La importancia de monitorear la red en casa del cliente
Una estrategia para mejorar rentabilidad, servicio y satisfacción
Contar con un sistema de monitoreo integral en redes FTTH permite a las empresas no solo mejorar la calidad del servicio, sino convertir la información técnica en decisiones rentables que impactan directamente en la operación del negocio.
A continuación, se presentan los beneficios tangibles que puede obtener una empresa al implementar estas herramientas.
Reducción tangible de costos operativos
Menos visitas técnicas innecesarias
Un monitoreo general en tiempo real de la red doméstica permite a las empresas detectar de forma temprana problemas potenciales o reales antes de que afecten al cliente. Esto implica una disminución considerable en las visitas técnicas innecesarias, reduciendo gastos en transporte, horas extra, desgaste de vehículos y tiempo del personal técnico.
Menos llamadas al soporte técnico
Mediante un monitoreo continuo de aspectos como el rendimiento de la red WiFi o el estado del hardware en casa del cliente, la empresa puede anticiparse a problemas recurrentes, resolviéndolos de manera remota. Esto genera una reducción significativa en llamadas al soporte técnico, liberando recursos valiosos del personal y disminuyendo costos operativos.
Decisiones conscientes que generan menos reprocesos
Monitoreo histórico de hardware instalado (CPEs)
El análisis histórico y en tiempo real de los equipos instalados en la casa del cliente (uso del WiFi, consumo de recursos del equipo, temperatura, etc.) proporciona información valiosa sobre patrones de uso, lo que facilita detectar rápidamente oportunidades para ofrecer mejoras en el servicio, como:
- Cambio de equipamiento: Proporcionar un cambio de equipamiento al cliente antes que el cliente sufra un inconveniente en su servicio.
- Planes con mayor ancho de banda: Para clientes que han alcanzado el límite de capacidad de su servicio actual.
- Redes WiFi Mesh: Para clientes con dificultades frecuentes relacionadas al alcance y estabilidad WiFi.

Estadísticas de señal de Wifi, temperatura y uso de CPU
Reducción significativa del churn (pérdida de clientes)
Está comprobado que el 90% de las llamadas de soporte técnico que recibe un ISP por parte de sus clientes se deben a problemas relacionados con la conexión WiFi o con los equipos dentro del hogar. Contar con herramientas que permitan diagnosticar estos problemas de manera remota otorga a la empresa una ventaja competitiva, ya que podrá brindar respuestas rápidas e informadas a sus usuarios sin necesidad de realizar visitas técnicas innecesarias. Esta capacidad de anticiparse y resolver problemas rápidamente fortalece la confianza del cliente hacia la empresa, creando relaciones más sólidas, duraderas y rentables.
¿Cómo gestionar el monitoreo?
Visualización rápida y clara del estado de clientes
La utilización de mapas interactivos georreferenciados permite visualizar claramente el estado de conexión de los clientes en forma global (cliente online, corte de fibra óptica o falta de energía eléctrica). Esto facilita al equipo técnico identificar rápidamente los problemas, acelerando la respuesta y resolución de incidencias, minimizando la duración de interrupciones y reduciendo considerablemente su impacto económico.
Visualización del estado de infraestructura pasiva (cajas NAP)
Al identificar visualmente si una caja NAP está en servicio o fuera de servicio, la empresa agiliza las tareas operativas de diagnóstico y reparación. Esto reduce considerablemente el tiempo y recursos necesarios para identificar y solucionar incidencias, mejorando la eficiencia operativa.

Estado por caja NAP
Dashboard general para diagnóstico rápido
Esta herramienta permite tener una visión rápida sobre el estado del equipamiento instalado en cada hogar (rendimiento del CPU, memoria, potencia WiFi, etc.), facilitando la toma de decisiones operativas rápidas y acertadas.
Dashboard general de CPEs
Listados de equipos instalados con filtros
Contar con un listado detallado y actualizado de todos los equipos instalados en casa de los clientes, organizado mediante filtros específicos (por ejemplo: puerto PON, SLOT, estado de conexión WiFi, potencia óptica recibida, plan contratado, entre otros), es fundamental para gestionar eficientemente una red FTTH. Este nivel de organización facilita enormemente la planificación y ejecución precisa de tareas de mantenimiento preventivo, permitiendo una gestión más ordenada y efectiva de los recursos técnicos.
Listado de CPEs
¿Por qué invertir en herramientas integrales de monitoreo?
Implementar un sistema integral de monitoreo para la red FTTH permite transformar la información técnica en decisiones estratégicas y rentables para la empresa. Esta inversión representa:
- Reducción de costos operativos: menos visitas y llamadas de soporte.
- Aumento de ingresos: posibilidad de anticiparse y ofrecer servicios adicionales.
- Mejor fidelización: clientes satisfechos con servicios estables y personalizados.
- Operación eficiente: resolución rápida de incidencias gracias a herramientas visuales avanzadas como los mapas georreferenciados.
Las empresas que implementan soluciones integrales de monitoreo logran resultados concretos en eficiencia, rentabilidad y satisfacción del cliente, posicionándose de manera más sólida y competitiva en el mercado.
Sobre ochoquince
Desde ochoquince proponemos una metodología de trabajo basada en la integración ordenada de herramientas que permitan anticiparse a los problemas técnicos, optimizar recursos operativos y mejorar continuamente la calidad del servicio. Implementar este tipo de prácticas ayuda a que los proveedores de servicios de internet (ISP) puedan crecer de forma organizada, reduciendo la incertidumbre operativa, mejorando la rentabilidad por cliente y permitiendo escalar sus operaciones de forma ágil y eficiente.
Este enfoque permite gestionar una red FTTH de manera más estratégica, aportando información clara para tomar decisiones informadas, al tiempo que incrementa la capacidad operativa del ISP y mejora la experiencia final del cliente.